El estándar WiFi 7 estará disponible a principios de 2024
La adopción del protocolo WiFi 7 será crucial para acelerar el avance de la realidad virtual, aumentada y extendida, el internet de las cosas (IoT) y otras tecnologías.
La WiFi Alliance, organización sin fines de lucro encargada de desarrollar los estándares de conectividad, anunció que el protocolo WiFi 7 estará disponible antes de que termine el primer trimestre de 2024. En el mercado ya existen dispositivos que admiten este canon. El WiFi Certified 7 promete facilitar la interoperabilidad mundial y brindar conexiones inalámbricas avanzadas.
Basado en la tecnología IEEE 802.11be, el estándar promete mejorar sustancialmente en rendimiento de ancho de banda y eficiencia, en comparación con las certificaciones WiFi 6 y WiFi 6E. Una de sus características clave es la adición de MLO (Multi-Link Operation). Se trata de un recurso que permite utilizar diversas redes de conectividad para transmitir y recibir datos de forma simultánea. La condición garantiza una baja latencia. Los canales que podrán usarse al mismo tiempo a través de protocolo WiFi 7 serán los de 2.4 gigahercios (GHz), 5 GHz y 6 GHz.
Los usuarios obtendrán una velocidad de descarga de hasta 49 gigabytes por segundo (Gbps). La disposición de ancho de banda se duplicará hasta alcanzar los 320 megahercios (MHz) y el indicador MIMO (multiple input, multiple output) ofrecerá el doble de capacidad. Esta tecnología se utiliza para la cantidad de intercambios de datos entre el transmisor y receptor. A cada ciclo se le conoce como flujo espacial. A mayor cantidad de flujos, se garantizan mayores tasas de transferencia, distancias de cobertura y fiabilidad. WiFi 7 contempla hasta 16 flujos.
Los analistas afirman que con estas características, el nuevo estándar de conectividad inalámbrica tendrá ventajas similares a las que ahora se obtienen a través de una conexión por cable.
WiFi 7: dispositivos compatibles y usos prácticos
Entre los dispositivos disponibles en el mercado compatibles con el protocolo se encuentran diversos smartphones, como los Vivo X100, Vivo x100 Pro, Xiaomi 13T Pro, Xiaomi 14 y 14 Pro, Oppo Find N3, Oppo Find X6 y X6 Pro, OnePlus Open, OnePlus Ace 2 Pro, Realme GT5, Google Pixel 8 y Pixel 8 Pro.
En la pasada edición del CES, Asus presentó los routers el ROG Rapture GT-BE98 y el ASUS RT-BE96U. Amazon lanzó en septiembre su módem eero Max 7. Todos tienen soporte para conectividad WiFi 7.
La entrega de mejores condiciones para el desarrollo del creciente mercado de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) también son parte de los beneficios. Un estudio firmado por International Data Corporation calcula que la inversión mundial enfocada al ecosistema IoT superará los 1,000 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 10.4% entre 2023 y 2027.
La creciente adopción de sistemas IoT entre las empresas abandera el avance. La domótica comienza a ser un factor dentro de la tendencia. Tan solo en Latinoamérica, durante el año pasado, se vendieron 40 millones de dispositivos smart home. La cifra supone un crecimiento de 13.1% respecto a lo registrado en 2021.
«Wi-Fi 7 admite una conectividad superior para casos de uso emergentes con altos niveles de interactividad e inmersión. Conforme crece la demanda de tecnologías de alta capacidad y baja latencia como realidad mixta, virtual y aumentada, computación en la nube e internet de las cosas”, reiteró la WiFi Alliance.