Mac Mini M2 Pro
Con la llegada de los procesadores M2 Pro, el equipo encajará mejor en el flujo de trabajo de muchos profesionales.
El ordenador más barato de Apple es el Mac Mini y este año, contra todo pronóstico, es aún más barato. El Mini con procesador M2 -el mismo que desde finales del año pasado equipan los MacBook Air. Como de costumbre, no incluye monitor ni teclado ni ratón, pero es un equipo que ahora viene con un procesador un 20% más potente.
Pero lo realmente inesperado es que este año, además, Apple va a permitir configurar el equipo no solo con el M2, sino también con el M2 Pro, un procesador bastante más potente que amplía el tipo de usuario potencial de la máquina. Evidentemente el precio es más alto, pero es una opción que muchos agradecerán.
Hasta ahora, quienes buscaban un ordenador Mac sobremesa tenían dos posibilidades: o conformarse con un Mini o iMac con procesador M1 o dar el salto a los M1 Max o Ultra del Mac Studio. Si eras un usuario doméstico, la primera opción era más que suficiente y para los profesionales más avanzados el Studio tiene potencia de sobra.
Pero, si eras un profesional creativo o un desarrollador con algo más de exigencia que el usuario doméstico pero sin llegar todavía al nivel que justificaría el Studio, la única opción era comprar un portátil MacBook Pro.
Ahora, por fin, hay una alternativa mucho más lógica y que además da gusto usar.
Y, junto con el Studio Display de Apple, va a convertirse en una combinación bastante socorrida para ese perfil de usuario. Es también la combinación que explica por qué en el catálogo de Apple ya no hay un iMac de 27 pulgadas.
Más puertos y más rendimiento
El aspecto externo del Mini con M2 Pro es exactamente el mismo que el del Mini con M2 o con M1, una pequeña caja de 20 cm. de lado y 3,5 cm de altura.
Hay, no obstante, diferencias notables en la parte trasera. Los Mini con M2 Pro tienen dos puertos Thunderbolt 4 adicionales (para un total de cuatro) a los que se suman, como en el resto de modelos, dos USB-A, conector HDMI, puerto de auriculares y puerto de red Ethernet.
Procesador
Ganar dos puertos Thunderbolt adicionales ya es una gran noticia pero evidentemente lo importante aquí es que este Mac viene con un procesador que es bastante más potente.
El M2 Pro es el doble de potente que el M2, que a su vez es un 20% más potente que el M1, que era el único procesador que podía tener el Mini hasta hace sólo unos días.
Esta potencia extra convierte al nuevo Mini en una máquina mucho más apta para tareas como la edición de fotos, vídeo o incluso el desarrollo.
Eran trabajos que el Mini con M1 podía hacer, pero dedicando mucho más tiempo a cada paso.
Sorpresa
También viene con alguna sorpresa adicional.
Es el único Mac de la generación M, por ejemplo, que se puede conectar a tres monitores externos (dos por Thunderbolt/USB-C y uno por HDMI).
También es capaz de conectarse por HDMI y mover un monitor 8K
Con el M2 Pro hay algunos flujos de trabajo que salen claramente beneficiados, aunque como siempre el resultado final va a depender mucho de que aplicaciones de usen y lo bien optimizadas que estén.
Compilar código en Xcode, por ejemplo, es el doble de rápido que con el Mac Mini con procesador M1. A la hora de editar vídeo, es casi tres veces más rápido en ciertas situaciones, como la exportación de un proyecto complejo en Final Cut.